LA SEMANA SANTA del Puerto de la Cruz tiene interés por un doble motivo. En primer lugar, su innegable prestigio como acto religioso y cultural. Es encomiable el esfuerzo que ha hecho el pueblo para preservar este legado histórico. En segundo lugar, se encuentra su atractivo como reclamo turístico de primer orden, ya que, amén de la presencia de los vecinos y vecinas en el trayecto procesional, son innumerables los turistas que se agolpan para observar, con respeto, las imágenes, acompañadas por las Hermandades y Cofradías.
Que el Puerto de la Cruz, como ningún otro municipio, haya sabido mantener el sabor a pueblo y su arraigado estatus de ciudad cosmopolita, le confiere a la Semana Santa un carisma peculiar. Y eso es así, desde que el municipio se convirtió en motor económico de Canarias, luego de todo Tenerife, y por último, de la zona norte de la Isla.
Desde el Viernes de Dolores, hasta el Domingo de Resurrección, son miles las personas que en el casco y en los barrios muestran su fe hacia las tallas, muchas de las cuales atesoran un gran valor artístico.
Turísticamente, y, al encontrarnos en temporada alta, la Semana Santa se enclava en un período vacacional de mucho interés. La misma puede estar englobada en esa necesidad que tenemos de saber vender algo más que sol y playa, y para lo que el Puerto de la Cruz y el Valle de la Orotava en su conjunto está prodigiosamente dotado.
Con una buena oferta de servicios; con una planta hotelera que ha sabido hacer un esfuerzo de remodelación muy positivo; con los atractivos innatos de la propia ciudad, más los proyectos que ya se encuentran en marcha o próximos a ejecutarse, Puerto de la Cruz sigue ostentando un presente esperanzador, y un futuro positivo.
No hay que olvidar que el turismo peninsular representa más del cincuenta por ciento de nuestros visitantes y, por lo tanto, son amantes, también, de observar un Semana Santa más allá de sus lugares de orígenes.
Mi vinculación con la Semana Santa viene desde joven, cuando ingresé en la "Cofradía de la Sangre", la más antigua de la Isla, que procesiona en la ciudad de La Laguna, de la cual soy este año Teniente Hermano Mayor, y el próximo año, tendré el honor de ser el Hermano Mayor.
* Teniente de alcalde y concejal de Turismo del Ayuntamiento
del Puerto de la Cruz
Lorenzo Hernández Luis *
Domingo, 27 de marzo 2005
el dia.es
Que el Puerto de la Cruz, como ningún otro municipio, haya sabido mantener el sabor a pueblo y su arraigado estatus de ciudad cosmopolita, le confiere a la Semana Santa un carisma peculiar. Y eso es así, desde que el municipio se convirtió en motor económico de Canarias, luego de todo Tenerife, y por último, de la zona norte de la Isla.
Desde el Viernes de Dolores, hasta el Domingo de Resurrección, son miles las personas que en el casco y en los barrios muestran su fe hacia las tallas, muchas de las cuales atesoran un gran valor artístico.
Turísticamente, y, al encontrarnos en temporada alta, la Semana Santa se enclava en un período vacacional de mucho interés. La misma puede estar englobada en esa necesidad que tenemos de saber vender algo más que sol y playa, y para lo que el Puerto de la Cruz y el Valle de la Orotava en su conjunto está prodigiosamente dotado.
Con una buena oferta de servicios; con una planta hotelera que ha sabido hacer un esfuerzo de remodelación muy positivo; con los atractivos innatos de la propia ciudad, más los proyectos que ya se encuentran en marcha o próximos a ejecutarse, Puerto de la Cruz sigue ostentando un presente esperanzador, y un futuro positivo.
No hay que olvidar que el turismo peninsular representa más del cincuenta por ciento de nuestros visitantes y, por lo tanto, son amantes, también, de observar un Semana Santa más allá de sus lugares de orígenes.
Mi vinculación con la Semana Santa viene desde joven, cuando ingresé en la "Cofradía de la Sangre", la más antigua de la Isla, que procesiona en la ciudad de La Laguna, de la cual soy este año Teniente Hermano Mayor, y el próximo año, tendré el honor de ser el Hermano Mayor.
* Teniente de alcalde y concejal de Turismo del Ayuntamiento
del Puerto de la Cruz
Lorenzo Hernández Luis *
Domingo, 27 de marzo 2005
el dia.es