BLOG DEDICADO A LA SEMANA SANTA DE TENERIFE

NOTICIAS (3):

08/04/09 -Todo listo para la representación de hoy de la Pasión de Cristo
CANDELARIA

Edición impresa
EL DÍA, S/C de Tenerife


Todo está preparado para llevar a cabo la representación de La Pasión Candelaria 2009, hoy, a partir de las 21:00 horas, en un acto referente dentro de las celebraciones de la Semana Santa que se desarrollan en el municipio candelariero.

Serán aproximadamente 300 personas las que participen en la VIII edición de la escenografía, las cuales han ensayado durante los días previos al acto, bajo la dirección del responsable de la Escuela Municipal de Teatro, Domingo de Luis.

En cuanto al reparto cabe destacar que el papel de Jesús será interpretado por José Antonio Sánchez Fernández, mientras que Eunice Pérez Fariña será la encargada de representar a la Virgen María. Todos los intérpretes de La Pasión son vecinos del pueblo, que participan voluntariamente, con lo que se refleja el grado de implicación que hay con este acto entre los ciudadanos de la Villa Mariana.

Como cada año, el Taller Municipal de Costura se ha encargado del vestuario.

08/04/09 - La procesión del Encuentro será hoy la principal referencia del miércoles santo en Santa Cruz

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El calendario de actos religiosos de la Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife continúa hoy con la celebración de cuatro procesiones por distintas calles de la capital, según informó el Consistorio.
Así a las 19.00 horas, la ermita de La Candelaria del barrio de La Salud celebrará la Procesión del Nazareno, que recorrerá las calles Guanichemar, Hero y Princesa Guacimara hasta su llegada a la parroquia de La Salud.
Una hora y media más tarde, a las 20.30 horas, se celebrará la tradicional Procesión del Encuentro. El paso de Jesús Nazareno, saldrá desde la parroquia matriz de La Concepción, recorriendo las calles Santo Domingo, Cruz Verde, Castillo, Valentín Sanz y plaza del Príncipe.
El paso de la Santísima Virgen de la Amargura y San Juan Evangelista partirá, a la misma hora, desde la parroquia de San Francisco de Asís, transitando por las calles Villalba Hervás, San Francisco, Emilio Calzadilla y plaza del Príncipe, en la que se producirá el encuentro con la imagen de Jesús Nazareno. El retorno se producirá a través de las calles Villalba Hervás, San Francisco, Cruz Verde y Santo Domingo.
También está previsto que a las 21.00 horas, se celebre en la parroquia de San Andrés Apóstol, situada en el núcleo costero del mismo nombre de la capital tinerfeña, la Procesión de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, recorriendo las calles Las Adelfas, Balandro, Pedro Schwartz, Celia Rodríguez, La Cruz, La Arena y Bartolomé Belza.

08/04/09 - La talla del cristo de Las Tribulaciones recorrió ayer el centro de Santa Cruz

LA OPINIÓN SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Cristo de Las Tribulaciones volvió a recorrer un año más las calles de El Toscal, el barrio donde es venerado. Se cumplía así, otra jornada más de de la semana Santa, chicharrera, con el acto que seguramente resulta más tradicional en esta ciudad.
En el día de ayer a las 19.00 horas, se celebró una eucaristía en la parroquia de San Francisco de Asís a cuya conclusión se llevó a cabo la Procesión del Señor de las Tribulaciones, que discurrió como cada año por las calles Villalba Hervás, Valentín Sanz, La Rosa, San Martín, San Miguel, Señor de las Tribulaciones, San Francisco y Villalba Hervás.
Dos horas más tarde, a las 21.00 horas, la parroquia de San Andrés Apóstol, situada en el núcleo costero del mismo nombre de la capital tinerfeña, celebró la Procesión del Señor Atado a la Columna y la Virgen de La Amargura, recorriendo las calles Guillén, Pedro Schwartz, carretera de Taganana, El Carmen, Avelino Delgado y regreso nuevamente al templo.
Para hoy miércoles, a las 19.00 horas, en la ermita de La Candelaria del barrio de La Salud celebrará la Procesión del Nazareno, que recorrerá las calles Guanichemar, Hero y Princesa Guacimara hasta su llegada a la parroquia de La Salud. Una hora y media más tarde, a las 20.30 horas, se celebró la tradicional Procesión del Encuentro. El paso de Jesús Nazareno, saldrá desde La Concepción.

08/04/09 - La muestra de Arte Sacro de Icod reúne a más de 7.800 visitantes
impresa
EL DÍA, Icod de los Vinos

La muestra de Arte Sacro 2009 de Icod de los Vinos dedicada a la Semana Santa, obra del artesano tinerfeño Santiago González Arbelo, que se exhibe en la Casa de la Cultura Lorenzo Cáceres, ha recibido hasta ayer 7.840 visitas.
La exposición incluye, como novedad, un homenaje al Santísimo Cristo de La Laguna, a través de un collage de las publicaciones en la prensa tinerfeña y diversas fotografías de las procesiones por las calles laguneras, a lo que se unen también otras imágenes del Regimiento de Artillería en campaña y Los Rodeos, que han venerado al Cristo durante tantos años.
La colección de imágenes en miniatura, por Santiago González, han causado sensación y admiración de las hermandades, cofradías y congregaciones religiosas y de las autoridades y público que la han presenciado.
Según explica el autor de estas piezas de arte sacro, se exponen 22 escenas de la Pasión de Cristo, que abarca desde la anunciación del Ángel a la Virgen María hasta el descendimiento en la cruz. Las imágenes centrales de la muestra son la Piedad junto a la cruz y a los clavos y el Santísimo Cristo de La Laguna.
El afamado artista y belenista lagunero Santi González Arbelo recibió una carta de la Casa Real en la que les desea éxito en esta empresa, y que se acompaña con los retratos de Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía y los Príncipes de Asturias, Sus Altezas Reales, Don Felipe y Doña Leticia, se podrá contemplar de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, hasta el próximo domingo.
La concejala de Cultura, Isabel García, ha invitado al público a asistir a la sala cultural de la Casa de los Cáceres "para dejarse sorprender por esta muestra en la que el autor ha puesto tanto empeño e ilusión y en la que destaca la calidad y la belleza de las figuras e imágenes".
Se espera que alumnos de centros educativos, grupos organizados de mayores, jóvenes y personas con discapacidad, además de turistas y vecinos, visiten Arte Sacro 2009.

08/04/09 - La Pasión Candelaria 2009, a escena

El acto se celebrará hoy a partir de las 20:00 horas en la Plaza de la Patrona de Canarias

Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Candelaria

Todo está preparado para llevar a cabo la representación de La Pasión Candelaria 2009, hoy a partir de las 21:00 horas, en un acto referente dentro de las celebraciones de la Semana Santa que se desarrollan en el municipio candelariero.

Serán aproximadamente 300 personas las que participen en la VIII edición de la escenografía, las cuales ha venido realizando ensayos durante los días previos al acto, bajo la dirección del responsable de la Escuela Municipal de Teatro, Domingo de Luis. En cuanto al reparto cabe destacar que el papel de Jesús será interpretado por José Antonio Sánchez Fernández, mientras que Eunice Pérez Fariña será la encargada de representar a la Virgen María. En este sentido, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Candelaria, Alfredo Arencibia, quiso resaltar que todos los intérpretes de La Pasión 2009 son ?vecinos del pueblo, que participan voluntariamente?, con lo que se refleja el grado de implicación que hay con este acto entre los ciudadanos de la Villa Mariana.

Animamos tanto a los vecinos de Candelaria como al resto de la Isla a que vengan a presenciar esta escenificación, que cuenta con una enorme tradición y que pretende ser referencia dentro de las celebraciones durante la Semana Santa?, añadió Arencibia.

El recorrido que seguirá la representación comenzará en el Antiguo Cine, atravesará por la Calle La Arena (peatonal) para finalizar en la Plaza de la Patrona de Canarias, donde se encuentran repartidos los nueve escenarios, montados por la Concejalía de Obras y Servicios, con decorados alusivos a las diferentes escenas tales como la Última Cena, la Resurrección o Los Juicios de Caifás y Pilatos.

Además, como cada año, el Taller Municipal de Costura se ha encargado del vestuario de los participantes, realizando los arreglos necesarios y creando las piezas que completen la confección de todos los actores. El atrezo y los elementos decorativos de estos escenarios son cedidos un año más por la Basílica para dar mayor realismo a La Pasión.


07/04/09 - Más de 60 comercios de La Laguna participan en una muestra de escaparates con motivos alusivos a la Semana Santa

La Laguna Mensual

Más de 60 comercios de La Laguna participan en una muestra de escaparates con motivos alusivos a la Semana Santa. Se trata de una iniciativa que contribuye al realce de la celebración religiosa más arraigada en el municipio y que, a su vez, ayuda a dinamizar la actividad del pequeño y mediano comercio.
La muestra está promovida por el Ayuntamiento de La Laguna, la Antena Local de la Cámara de Comercio, la Asociación Profesional de la Pequeña y Mediana Empresa de La Laguna (Alapyme) y la Asociación de Empresarios, Hosteleros y Comerciantes Afines de Tenerife (Aehcate). Para ello, cuentan con la colaboración de la Junta de Hermandades de San Cristóbal de La Laguna así como del periódico La Laguna Mensual.
La concejala de Fiestas del Consistorio lagunero, Julia Dorta, subrayó “la importancia que tiene para el municipio promocionar, más si cabe, su Semana Santa, una manifestación cultural e histórica que es un referente en todo el Archipiélago y, además, hacerlo revitalizando también al pequeño y mediano comercio que se aglutina en el casco histórico”.
En este sentido, Dorta animó tanto “a los laguneros como a los vecinos de otros municipios a venir a visitar estos días la ciudad de La Laguna y a pasear por su casco histórico y contemplar los escaparates de sus comercios que estos días se han convertido en una auténtica muestra de nuestra Semana Santa”.
Réplicas en miniatura de los pasos de Semana Santa Las tiendas que se han inscrito han preparado sus escaparates gracias a la colaboración del miniaturista Juan Jovino que ha puesto a disposición del certamen su colección en miniatura con piezas que son réplicas de todos los pasos de la Semana Santa lagunera. Además, cada comerciante ha enriquecido sus escaparates con otros elementos ornamentales como telas, flores, etcétera.
Se trata de una de las propuestas más novedosas de esta muestra ya que, este año, Juan Jovino, en lugar de tener concentrada en un solo lugar su exposición de miniaturas de la Semana Santa lagunera, como ha ocurrido en años anteriores, ha decidido en esta ocasión poner estas piezas a disposición de todos los comerciantes que lo han demandado para que queden distribuidas por toda la ciudad.
Asimismo, también Juan Francisco Rodríguez Hernández ha contribuido a la muestra cediendo ocho piezas de su colección de réplicas de los pasos de la Semana Santa lagunera, así como tres miniaturas que representan a las 17 cofradías del municipio.
De esta forma, quienes se acerquen estos días a realizar sus compras o pasear por el casco histórico lagunero podrán contemplar en los escaparates de las tiendas participantes réplicas del Santo Entierro de Santo Domingo, de la Santa Cena, del Señor de La Cañita –tema central del cartel de este año de la Semana Santa de La Laguna- o del Cristo de La Laguna, entre otros.
Curso gratuito de escaparatismo
Por su parte, las tiendas participantes en el certamen tendrán derecho a beneficiarse de los conocimientos aprendidos en un curso gratuito de escaparatismo, de 20 horas de duración, que se celebrará en fechas posteriores a la muestra. En este curso se analizarán también, mediante fotografías, los escaparates presentados.

07/04/09 El obispo de Tenerife preside hoy en La Laguna la misa 'Crismal' a la que acuden todos los presbíteros

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

Este martes se celebra en la misa 'Crismal' que el obispo, Bernardo Álvarez preside a partir de las 11.00 horas en la iglesia de la Concepción de La Laguna (Sede Catedralicia), según informó el Obispado.
Esta eucaristía que celebra el obispo con todos los presbíteros de la diócesis, es una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del obispo y signo de la unión estrecha de los presbíteros con él. En ella, se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos de los catecúmenos y de los enfermos.
Los religiosos participan en esta singular eucaristía en la que renovarán, ante el obispo y el pueblo de dios, las promesas sacerdotales que realizaron el día en que fueron ordenados. Además, el prelado invita a los católicos a orar por los sacerdotes y por él, para que permanezcan fieles al ministerio para el cual el Señor les ha llamado.
La palabra Crisma proviene del latín 'Chrisma', que significa unción. Así se llama ahora al aceite y bálsamo mezclados que el obispo consagrará para ungir a los nuevos bautizados y signar a los confirmados. Con el mismo también son ungidos los obispos y los sacerdotes en el día de su ordenación sacramental.
Por su parte, el óleo de los catecúmenos es signo de vigor y fuerza contra el mal. Se trata de un aceite untuoso de color verde amarillento que se extrae del olivo o de otras plantas. Por otro lado, el óleo de los enfermos, cuyo uso atestigua el apóstol Santiago, está destinado a que los que carecen de salud puedan soportar y vencer con fortaleza la enfermedad, unirse a Cristo y conseguir el perdón de los pecados.



06/04/09 - Canarias se entrega a las procesiones

Abc .es

LAS PALMAS. De nuevo, Canarias rindió un especial tributo a la Semana Santa, ofreciendo excelentes estampas en varios rincones del Archipiélago en la pasada jornada de Domingo de Ramos.
Tanto Las Palmas de Gran Canaria como San Cristóbal de La Laguna capitalizaron ayer el fervor religioso en una jornada en la que la devoción isleña se desbordó en cada uno de sus rincones.
El tiempo acompañó en la Ciudad de los Adelantados y cientos de fieles llenaron de ramas su casco histórico con el inicio de los principales actos religiosos. Siguiendo con la tradición, el Obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, bendijo entre los aledaños de la Catedral los palmitos y olivos que hicieron acto de presencia, bajo un sol de justicia, tras la llegada del grueso fundamental de las eucaristías y procesiones de estas fechas tan señaladas para los creyentes católicos de Tenerife y, en general, de toda España.
Luego tuvo lugar la procesión solemne de Ramos, acompañando al paso de la Entrada de Jesucristo en Jerusalén hasta la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción. El trono, dentro de los preceptos establecidos, iba acompañado por numerosos niños y jóvenes, ataviados con los trajes hebreos y portando en sus manos los palmitos. A las 11 de la mañana se celebró la eucaristía con la que comenzó la última etapa Cuaresmal que conduce a la Pascua y en la que se cantó la Pasión según San Mateo.
La Laguna se convierte hasta el próximo Domingo de Resurrección en la capital de la Semana Santa de la provincia tinerfeña, la ciudad en la que los actos religiosos cobran mayor solemnidad y brillantez por tradición y participación de los fieles. Las calles serán tomadas ahora por las procesiones y las imágenes católicas.
Fiesta multitudinaria
Por su parte, la procesión Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, conocida como «La Burrita», congregó ayer a cerca 10.000 personas durante el recorrido que la imagen realizó desde las 11 de la mañana hasta las dos de la tarde por los aledaños de la Calle Mayor de Triana de Las Palmas de Gran Canaria. Tal fue la respuesta popular que el responsable de la seguridad y la coordinación de las procesiones, Rafael Cabrera, explicó que la Unión de Hermandades, Cofradías y Patronazgos de Gran Canaria calcularon que unos 8.000 fieles acudieron a la entrada de la imagen en la Parroquia. A esta cifra hay que sumarle, además, las personas que estuvieron en el recorrido.
De esta manera, se exhibió la imagen «El señor en la burrita», que data de 1897 y cuyo autor se desconoce. Así, el itinerario siguió el curso habitual y pasó por el Parque de San Telmo, las calles Mayor de Triana, Perdomo, Pérez Galdós y Buenos Aires, para su posterior regreso al Parque de San Telmo. Una vez concluido el recorrido, se celebró una misa solemne que reunió a gran parte de la multitud presente en las calles.
Además, ayer tuvo lugar la procesión de Las Palmas, que partió a las diez y media de la mañana de la Iglesia de Santo Domingo y regresó a las once y media.

04/04/09 - El Salón del Trono del Obispado recuperará la capilla que tuvo antaño

La capilla del Palacio Episcopal volverá al lugar que ocupó en tiempo del prelado nivariense Domingo Pérez Cáceres. El altar irá en el fondo del espacio que antes era conocido como el Salón del Trono, con sus ventanales en la parte superior que dan a la calle, y el autor de su diseño es el jesuita Marko Ivan Rupnik.

Edición impresa
EL DÍA, La Laguna


El Obispado siempre contó con una capilla, lo que pasa es que antes del incendio ocupaba otro lugar diferente del que se pretende ubicar ahora y que será en el conocido hasta antes del incendio como Salón del Trono, cuyos ventanales dan a la calle y en el que tenían lugar reuniones de cierto relieve social.
Tras el incendio que se produjo el 23 de enero de 2006 y los trabajos llevados a cabo de reconstrucción y restauración de este edificio conocido como la Casa Salazar, la capilla será trasladada a este lugar. Su diseño y construcción dependen del padre jesuita Marko Ivan Rupnik.
Pero no será pura casualidad, sino que se rescata el lugar donde estaba en tiempo del obispo de la Diócesis de Tenerife Domingo Pérez Cáceres.
En estos momentos, como ha podido saber EL DÍA, el altar, cuya parte alta termina en forma de concha, ya tiene la estructura de hierro, sobre la que irán los materiales nobles con los que será cubierta.
Dadas las dimensiones del salón, éste cumplirá las funciones de capilla, y mediante un sistema de colocación de mamparas podrá ser utilizado para reuniones o celebraciones de actos.
Antes del año 1965, según figura en la obra de la Guía de la Diócesis de Tenerife, se sabe que en la capilla había un hermoso cuadro de la Inmaculada Concepción, sin firma ni fecha, con marco excelente de madera sobredorada, según destacan los técnicos entendidos en arte.
En la construcción de la primera capilla intervino el responsable de la construcción del Obispado, el maestro pedrero Manuel Frías, que fue contratado por el propietario del edificio Cristóbal Salazar de Frías (1601-1677), maestre de campo general de Tenerife y caballero de la orden de Santiago.
Según consta en el currículum de Marko Ivan Rupnik, éste seguro que sabrá combinar perfectamente lo antiguo con lo moderno.
Para saber cómo será la futura capilla hay que tener presente que Rupnik es un artista del color. El color es la luz de la materia del mundo que el artista busca. Al principio estuvo cerca de las conquistas de las vanguardias de este siglo, pero su itinerario artístico es una continua búsqueda del significado unificador de toda la vida.
La vida es antinómica, y la unidad no debe destruir la diversidad, anular las personalidades. Por eso, el color de Rupnik, según la crítica, "es puro, intenso y a menudo sus cuadros se construyen sobre la regla de los contrastes entre los colores. Su arte consiste precisamente en encontrar la armonía, la fascinación del conjunto. Por eso, muy pronto, en su período no figurativo -caracterizado por la espátula, por la pastosidad-, empieza la búsqueda del rostro eterno y personal que está bajo todas las culturas".
Este artista estudia las culturas de los indios, de los eslavos antiguos, de los chinos, de los comienzos del arte cristiano. Desde hace algunos años, su arte está decididamente comprometido en una relación dialógica entre los frutos del arte occidental y del arte iconográfico. Se trata de una reelectura del punto de vista del iconógrafo, pero con toda la riqueza instrumental de la pintura occidental de los últimos siglos.
Su arte consigue unir la tradición y la modernidad. La pintura de Rupnik confirma que la pregunta fundamental en el debate artístico contemporáneo no se puede agotar en las alternativas convencionales como, por ejemplo, arte figurativo o abstracto. Se trata, pues, de redescubrir el arte como servicio, como liturgia.
Arte e Iglesia
Rupnik dijo un día en Tenerife lo importante que es el arte y el que los artistas se acerquen a la Iglesia, además de considerar que la espiritualidad es un espacio relevante para el encuentro entre los cristianos.
Este artista no cree en las incursiones técnicas abstractas, por entender que es preciso crear espacios donde ver arte.
Rupnik aportará amor a la capilla del Obispado por defender dicho sentimiento, ya que cree que conlleva belleza tanto en una construcción como en una comunidad.

03/04/09 - La Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife vivirá su Domingo de Ramos con tres procesiones

Los vecinos podrán seguir este tradicional día con los pasos de la parroquia matriz de La Concepción, la parroquia de San Francisco de Asís y la iglesia de San Jorge
El calendario de actos religiosos de la Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife continuará el día 5, Domingo de Ramos, con la celebración de tres procesiones por distintas calles de la capital.
A las 11.00 horas, la parroquia matriz de Nuestra Señora de La Concepción albergará la salida de la Procesión de Ramos con el Cristo Predicador, que recorrerá las calles Santo Domingo, Calzada de la Noria y Domínguez Alfonso.
Una hora más tarde, a las 12.00 horas, la parroquia de San Francisco de Asís celebra la Procesión de Ramos con la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, recorriendo las calles San Francisco, Ruiz de Padrón, Valentín Sanz y Villalba Hervás.
A las 13.00 horas, por último, la iglesia de San Jorge acogerá, tras la pertinente bendición, la Procesión de Ramos, que discurrirá por la plaza de Los Patos y las calles Viera y Clavijo y El Pilar hasta su llegada al templo del mismo nombre.

03/04/09 - Nace el Obispado

La antigua Casa Salazar abrió ayer su puerta principal para ser visitada por diferentes autoridades para que vieran que por fin La Laguna ha recuperado este emblemático edificio, el cual será inaugurado antes del verano, según anunció el obispo, que dijo que todavía faltan 900.000 euros para terminar la obra.

Edición impresa
D. BARBUZANO, La Laguna


El Obispado de Tenerife luce desde ayer para todo el mundo su fachada, tras haberle quitado andamios y plásticos, por estar ya restaurada y haber quedado mejor que antes del incendio, ya que, según los arquitectos, tenía más desperfectos por el paso del tiempo que por las acciones del fuego.
A las 9:00 horas de ayer tuvo lugar una visita por parte de las autoridades y medios informativos, para que vieran cómo ha quedado la antigua Casa Salazar, la cual ha recuperado su imagen.
En el acto estuvieron presentes el obispo de la Diócesis de Tenerife, Bernardo Álvarez; el alcalde de la ciudad, Fernando Clavijo; el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y el presidente del Cabildo, Ricardo Melchior, entre otras autoridades.
Bernardo Álvarez anunció que el Obispado será inaugurado antes del verano y que aún faltan 900.000 euros para terminarlo.
La primera sorpresa fue cuando los presentes vieron el patio central, pues, como dijeron algunos, parecía que nunca se produjo el incendio del 23 de enero de 2006. También tuvo su lógica quienes afirmaron que ha renacido el Obispado de Tenerife, no sólo porque sus muros, tejas, madera y piedra han vuelto a dar forma al edificio, sino porque en el jardín central siguen en pie los dos naranjos y el rosal que se salvaron y que ayer presentaban sus brotes, camino del florecimiento.
En las partes que se salvaron y las nuevas realizadas, las columnas y todos los elementos de piedra del Obispado, parecía como si el tiempo no hubiera pasado por ellos. La madera de tea no sólo presentaba la misma imagen que hace siglos, sino más resplandeciente al ser de nueva creación.
El maestro cantero Fernando Mena trabaja a buen ritmo para concluir, igual que ha hecho con el resto de los elementos de piedra de la Casa Salazar, la escalera principal, que ya tiene los primeros escalones y un tramo del pasamanos nuevos.
Uno de los arquitectos responsables de la obra, Aurelio Hernández Martínez, dio a conocer a EL DÍA que la actuación en el inmueble en cuanto a reposiciones o arreglos ha sido la siguiente: en los elementos de madera como vigas, columnas, balcones, techos y pisos se reconstruyó el 70% y se restauró el 30%, y en lo que respecta a la cantería y muros de mampostería, la reconstrucción y la restauración han supuesto un 15 y un 85%, respectivamente.
Estos datos estadísticos demuestran que las tareas de reconstrucción y el mayor esfuerzo ha sido en la madera del edificio, que fue el elemento arquitectónico que más atacó el fuego durante el incendio.
Es de destacar que 25 niños del colegio Aneja, que recorrían la ciudad, fueron invitados a ser los primeros en ver el Obispado.
Obispo.- El prelado nivariense, Bernardo Álvarez, dijo que la obra no se terminó antes por falta de recursos económicos y por las lluvias caídas. Valoró a quienes dan con constancia limosnas de 20 euros, y anunció que la Virgen de Candelaria, en su visita a La Laguna, el día que se marche y cuando sea trasladada de La Concepción al Cristo, hará una parada ante el Obispado y se hará un acto especial. Sintió mucha emoción al ver recuperado el Obispado.

Presidente del Gobierno .- Paulino Rivero señaló que "esta obra es un ejemplo de que no hay nada imposible y que cuando todo el mundo rema en la misma dirección todo se puede conseguir, en este caso la recuperación del Obispado. Todo gracias a la solidaridad y colaboración institucional y del pueblo en general".

Presidente del Cabildo .- Ricardo Melchior dijo: "Gracias al esfuerzo y tenacidad del obispo y a mucha más gente hemos recuperado el Obispado. En esta Semana Santa en que la ciudad será visitada por miles de personas, podrán admirar la maravilla de obra que ha conseguido devolver a la ciudad la empresa Víctor Rodríguez y su equipo de artesanos".

Alcalde de La Laguna .- Fernando Clavijo destacó que el "trabajo en el Obispado ha sido realizado con esmera dedicación, perfección y respeto al patrimonio. Al ver ahora el edificio parece que retrocedemos tres años en el tiempo, y vemos la Casa Salazar antes de destruirla el incendio. Es un lujo recuperar el Obispado en su aspecto, pero reforzado con modernas medidas de seguridad".

02/04/09 - La imagen de Nuestra Señora de Los Dolores procesionará mañana viernes en la capital y en San Andrés dentro de los actos de la Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Los pasos darán comienzo a las 20.30 horas en la parroquia matriz de La Concepción y media hora más tarde en el núcleo costero
El calendario de actos religiosos de la Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife continuará mañana, Viernes de Dolores, con las procesiones de la imagen de Nuestra Señora de Los Dolores previstas en la capital y en San Andrés.
A las 20.30 horas está previsto que la parroquia matriz de Nuestra Señora de La Concepción albergue la salida del paso con esta talla, que recorrerá las calles Santo Domingo, Calzada de la Noria y Domínguez Alfonso.
Media hora más tarde, a las 21.00 horas, los vecinos del núcleo costero de San Andrés también celebran la misma procesión que, tras partir de la parroquia de San Andrés Apóstol recorrerá la plaza de la Iglesia y las calles Avelino Delgado, La Arena y Guillén antes de retornar nuevamente al templo.
Pregón. Por otra parte, en la tarde de ayer miércoles tuvo lugar la lectura del Pregón de la Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife. El acto se celebró en la parroquia de María Auxiliadora del barrio de Duggi y corrió a cargo del colectivo de jóvenes que coordina la Delegación Diocesana de Pastoral de Juventud. En el mismo estuvieron presentes, entre otras autoridades, el primer teniente de alcalde, Ángel Llanos, y el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, José Manuel Bermúdez.
Tras las palabras de bienvenida, pronunciadas por el párroco de María Auxiliadora, el padre Juan Manuel Yanes, se llevó a cabo la apertura a través del delegado pastoral de Juventud, Antonio Gómez. La lectura del pregón en sí se desarrolló de forma novedosa, ya que fueron un total de siete jóvenes de diferentes barrios, vocaciones y profesiones los que aportaron, desde su perspectiva personal, el significado de sus vivencias sobre la Semana Santa siendo cada uno de ellos llevado hasta el atril por una bailarina, lo que dio al evento un tono diferente al de ediciones anteriores. Finalmente el acto fue clausurado por el vicario general de la Diócesis, Domingo Navarro.


02/04/09 - El programa oficial de Semana Santa se puede consultar en a página web del Ayuntamiento

Acn Press. Santa Cruz de Tenerife

El programa de actos oficial de la Semana Santa 2009 de la capital tinerfeña ya puede ser consultado en la página web municipal, en el ánimo de que se difunda no sólo la relación de celebraciones religiosas, sino el contenido de una publicación que incluye varios artículos e informaciones sobre la importancia de esta conmemoración, informa en una nota de prensa el Ayuntamiento capitalino.

Este año, la Corporación, en colaboración con la Vicaría Episcopal de Santa Cruz de Tenerife, ha publicado un programa cuyo número de ejemplares editados ha disminuido en un 75% respecto a años anteriores, en un gesto de austeridad por parte de ambas instituciones dada la situación de crisis económica. No obstante, la apuesta por la calidad del programa no ha disminuido respecto a años anteriores, sobre todo, porque el auge y recuperación de estas celebraciones en la capital tinerfeña se lo merece.

En este sentido, el alcalde, Miguel Zerolo, señala en su salutación que la capital tinerfeña, “con mucho trabajo e ilusión, está recuperando ese esplendor con paso pausado, pero firme, en el convencimiento de que si bien es posible que no se recupere ese liderazgo de hace ya más de un siglo, sí que podemos decir con orgullo que tenemos una Semana Santa digna en fervor y celebración”.

Así, amén de la relación, horarios y recorridos de las distintas celebraciones, el programa incluye artículos del Obispo Nivariense, Bernardo Álvarez, del delegado pastoral de Juventud, Antonio Gómez Santos, del historiador Fernando Caballero y del alcalde Miguel Zerolo. Además, la edición de este año hace un repaso a la historia de la Parroquia de María Auxiliadora y se analiza la importancia artística de obras como La Resurrección del Señor o el Cristo de la Paz, ubicadas en la citada parroquia. Todo estos datos hacen del programa de este año un documento de interés no sólo religioso, sino artístico e histórico para todos los chicharreros y quienes nos visitan.

En aras de que todos los ciudadanos tengan acceso a este programa, que se distribuye normalmente en las parroquias de la capital y las oficinas de los distritos, el Ayuntamiento lo publica, a su vez, en formato de pdf en la citada página web municipal, ya que, como se indicó antes, el número de ejemplares editados se ha reducido en esta edición.

02/04/09 - La restauración de la sede del Obispado de Tenerife estará concluida antes del verano.

Acn Press. Santa Cruz de Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, visita los trabajos de rehabilitación del Obispado de Tenerife.

Las obras de restauración de la Casa Salazar, sede del Obispado de Tenerife que quedó destruida tras el incendio que afectó al inmueble en enero de 2006, están prácticamente finalizadas y sólo queda pendiente un 15% de las actuaciones. Se prevé que los trabajos concluyan en mes y medio y se pueda inaugurar de nuevo antes del verano, aunque para la finalización de las obras son necesarios aún 900.000 euros.

La restauración fue adjudicada con un presupuesto de 6,2 millones de euros, parte de los cuales fueron aportados por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife (con 1,2 millones cada institución) y el Ayuntamiento de La Laguna (600.000 euros). El resto de la financiación se ha obtenido mediante donaciones de particulares, empresas y otros obispados, entre otros. No obstante, aún faltan 900.000 euros para finalizar las obras que el Obispado espera lograr a través de donativos o en su defecto deberá acudir al endeudamiento para terminar la obra “como sea”.

Así lo anunció hoy jueves el obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, durante una visita al Palacio Salazar a la que asistieron el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero; la consejera de Educación, Universidades Cultura y Deportes, Milagros Luis Brito; el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, y el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, para inspeccionar los trabajos de restauración, que ya han concluido en su totalidad en la fachada y en el patio interior del inmueble.

Los trabajos que se realizarán durante esta fase final se centrarán en colocar algunos pavimentos, realizar diversos retoques de carpintería, así como instalaciones eléctricas y terminar la restauración de la escalera principal.

Bernardo Álvarez destacó que la empresa adjudicataria de las obras- Víctor Rodríguez e Hijos- ha ido cumpliendo el plazo de 20 meses establecidos para la conclusión de las obras- que se iniciaron en junio de 2007-, aunque reconoció que se ha visto frenada un poco “por la falta de recursos y por las fuertes lluvias que han retrasado las obras en los techos”.

Durante la visita se “descubrió” la fachada principal del Palacio Episcopal, cubierta hasta hora por plásticos, lo que permite “despejar” la calle para el paso de las procesiones de Semana Santa, indicó Álvarez.

El prelado agradeció la colaboración de las instituciones públicas y la solidaridad de los ciudadanos que han permitido afrontar la rehabilitación del inmueble, y destacó especialmente los ingresos mensuales de pequeñas cantidades realizadas por personas con pocos recursos. A través de estas donaciones se han recaudado más de 150.000 euros, recalcó.

Recordó que en el acuerdo firmado con las instituciones públicas para la restauración del inmueble se preveía la ampliación de la colaboración, pero señaló que ante la situación de crisis actual los presupuestos de estas administraciones “son los que son”, por lo que confió en la solidaridad de los ciudadanos para lograr los 900.000 euros que faltan para la conclusión de los trabajos.
"Una realidad que parecía imposible"

Tras la visita, Paulino Rivero destacó que se empieza a materializar “una realidad que parecía imposible” cuando se produjo el incendio y destacó que la restauración del Palacio Episcopal es un ejemplo de que “cuando todo el mundo rema en la misma dirección todo es posible”.

El esfuerzo común del obispado, instituciones, empresas y de los ciudadanos ha hecho posible que se pueda recuperar “una joya del patrimonio”, remarcó Rivero, que esa colaboración es un ejemplo para otras obras “importantes” que haya que abordar en Canarias.

El presidente del Cabildo de Tenerife se mostró “francamente contento” por la tenacidad del Obispado y por la colaboración de todos los que han contribuido a que la rehabilitación de la Casa Salazar sea una realidad, mientras que el alcalde de La Laguna destacó que La Laguna recupera una de sus más importantes fachadas en el casco histórico.

01/04/09 - Semana Santa La Laguna 2009. Exposición del joven imaginero lagunero Ibrahim Hernández



miércoles, 01 de abril de 2009

lalagunaahora.com

Ibrahim Hernández va a exponer a partir de mañana 2 de abril en la Casa de los Capitanes en La Laguna, la muestra permanecerá abierta del 3 al 11 de abril.

Ibrahim nació en el seno de una familia de artistas. Es nieto, por línea materna, de Juan José García, aquel miembro de los primigenios Sabandeños, al que todos, cariñosamente, conocemos como “Calzones”, y que entonara entrañables malagueñas-tinerfeñas al Stmo. Cristo de La Laguna. Por línea paterna es familia del más que conocido Chago Melián. En definitiva, el sentimiento que sus antecesores han expresado y expresan a través de la música, él lo expresa a través de la gubia o del modelado. De cualquier forma, la música, en concreto las marchas procesionales, son la musa que inspira a Ibrahim. Marchas que poblaron su sencillo taller cuando Ibrahim puso en marcha su reproductor de casset, imbuyéndolo todo del espíritu y sentimiento artístico-religioso de este joven puntero.

En su taller contemplamos imágenes incompletas, como aquella bella sinfonía de Shubert, de una Dolorosa, un Nazareno… No son réplicas. Son de auto creación y de auto inspiración. Ante tal despliegue de maestría de un joven, insistimos, de 18 años, no podemos menos que sorprendernos. Sorpresa que se acrecienta cuando conocemos que, “desde hace cuatro años me han encargado imágenes en Andalucía, sobre todo en Sevilla. Han sido particulares”. Es decir, en Sevilla, donde existen tantos imagineros, conocían a Ibrahim y solicitaban sus obras y bocetos. No podemos menos que pensar que hemos hecho bueno aquel refrán popular según el cual “nadie es profeta en su tierra”. Sólo nos queda refutarlo apoyando a Ibrahim…, nunca es demasiado tarde.

Terracota, para las pequeñas imágenes; un informe tronco de madera, para aquéllas de mayor envergadura; y, sobretodo, sus manos de delgados dedos, juveniles pero experimentadas, son las armas de este nuevo imaginero. Un imaginero que, como tal, no sólo talla, sino que también es capaz de policromar, “las carnaciones, sobre todo de “Dolorosas”, que es mi tendencia”. Y todo ello de forma autodidacta.


01/04/09 - Cámara y Ayuntamiento inauguran la Semana Santa en miniatura en los escaparates de los comercios de La Laguna

LaLagunaMensual.es


01/04/09

Hoy miércoles, 1 de abril, a las 11:30 horas, los comercios de La Laguna estrenan la Semana Santa en sus escaparates. El concejal de Comercio del Ayuntamiento de La Laguna, Juan Antonio Alonso, y la vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Mª de los Ángeles Palmero, serán los encargados de inaugurar la Muestra de Escaparates de Semana Santa, tomando como punto de partida el exterior de la tienda Calzados Déniz, situada en la calle Herradores, número 62, para luego continuar el recorrido por Borrella, Modas Rasa, Clary y Ante entre otros establecimientos.
A la inauguración de esta Muestra, que se mantendrá hasta el 12 de abril, asistirán también los presidentes de las asociaciones de empresarios Aehcate y Alapyme, Juan Antonio Santana, y Víctor Núñez respectivamente, así como el secretario de la Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna, Pedro López, y el artesano miniaturista, Juan Jovino.

Más de 60 establecimientos comerciales de La Laguna se han sumado a esta iniciativa que el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, con la colaboración de Alapyme y Aehcate, han organizado con el objetivo de recuperar una tradición que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, así como para contribuir a revitalizar la actividad de las pymes del sector comercial en La Laguna.


31/03/09 - El Obispado estrena fachada

Durante las obras de reconstrucción del edificio, los arquitectos responsables descubrieron una ventana en la parte intermedia de la escalera principal de piedra que estaba tapiada y que volverá a desempeñar su función.

31/mar/09 07:53
Edición impresa
D. BARBUZANO, La Laguna


La fachada del Obispado será dada a conocer totalmente terminada antes del sábado, para lo que serán retirados los plásticos y redes de protección que la cubren, aunque EL DÍA tuvo la oportunidad, en el cambio de elementos de protección de dicha parte del edificio, de hacer la foto que hoy se muestra a los lectores de este periódico y donde se observa el estado en que han quedado tanto los elementos de cantería como de madera.
El descubrimiento de la fachada será entre mañana y el viernes, ya que ayer aún no se sabía porque tenía que determinarlo el Obispado conjuntamente con los técnicos de la obra,concretamente con los arquitectos responsables del proyecto, que son Sebastián Matías Delgado Campos, José Miguel Márquez Zárate y Aurelio Hernández Martínez.
Una noticia dada a conocer por Sebastián Matías es que, durante las obras, el equipo de arquitectos descubrió, en la parte intermedia de la escalera principal de piedra, una ventana que había sido tapiada en el pasado y que se ha devuelto a su estado original.
El citado responsable de la reconstrucción y restauración del Obispado, Sebastián Matías Delgado Campos, ha destacado a EL DÍA que ya se puede decir que La Laguna y la Diócesis en general han recuperado este emblemático edificio que fue destruido por un incendio. Añadió que sólo queda un 15% de actuaciones pero centradas en pequeños remates, y que la fachada presentaba bastantes desperfectos, motivados por el paso del tiempo.
Ya están próximas a concluir las obras de reconstrucción del Obispado, cuyo edificio, según ha confirmado Sebastián Matías, está casi acabado, quedando sólo pendiente la terminación de la escalera de piedra principal, de la que ya se ha terminado el primer tramo de escalones, y una parte del pavimento de madera de la galería superior, que se pondrá al final.
Con respecto a la fachada, el arquitecto Sebastián Matías Delgado indicó que el fuego lo único que deterioró, y de forma muy leve, fue la piedra de una de las ventanas.
Este arquitecto informa de que se está trabajando contrarreloj y que el día de la Procesión Magna de Semana Santa no habrá andamios en la calle de San Agustín y lucirá la fachada con toda la riqueza que le transmitieron en el pasado los maestros canteros. Se espera que las cofradías y hermandades con sus pasos hagan una parada ante el Obispado. La primera procesión que pasará por delante del Obispado con esta parte arquitectónica ya terminada será la de Nuestra Señora de los Dolores.
Historia del edificio
Con respecto a la Casa de Salazar, hoy sede del Obispado, hay que decir que el conde del Valle de Salazar, Cristóbal Lázaro Salazar Frías, Caballero de la Orden de Calatrava, encargó el 27 de septiembre de 1681 a los maestros de cantería Juan Lizcano y Andrés Rodríguez Bello la construcción de la fachada de este edificio, según se aprecia en los planos del maestro carpintero Juan González de Castro Illada.
El dueño de la casa puso por condición que la piedra que se empleara en la fachada del edificio fuera de la cantera de Pedro Álvarez, en Tegueste, y se sabe que Juan Félix, lagunero, entregó, entre otros, 200 carretas de piedra viva que puso en el Llano de los Molinos, al precio de 2 reales cada carreta.

30/03/09 - Programa doble de Semana Santa

La publicación oficial sólo incluye los anagramas de la Vicaría y el ayuntamiento, mientras en la calle circula otra con los símbolos de la Sociedad de Desarrollo y Fiestas.

30/mar/09 07:40

Edición impresa
EL DÍA, S/C de Tenerife

La Semana Santa de Santa Cruz parece retomar este año la idea del programa doble del cine de la postguerra, pero en este caso en la publicación que relaciona los actos oficiales de este tiempo de culto y recogimiento. El Obispado presentaba el pasado viernes un programa en el que sólo constaban en la contraportada los anagramas de la Vicaría Episcopal, como organizador, y del Ayuntamiento de Santa Cruz en el papel de colaborador. Sin embargo, en la calle está circulando otro programa en el cual aparece idéntica relación de actos, pero con los logos de Santa Cruz Más Viva, Sociedad de Desarrollo y la Concejalía de Fiestas. El de la Vicaría se desplaza a una pequeña esquina en la portada. Estos son los principales actos de la Semana Santa chicharrera:
Miércoles, 1 de abril.- Lectura del pregón por siete jóvenes del municipio en la iglesia María Auxiliadora de Duggi, a las 20:30.
Viernes de Dolores, 3 de abril.- Procesión de Nuestra Señora de los Dolores desde La Concepción recorriendo las calles del entorno de la parroquia. A las 21:00, Procesión de Dolores desde la parroquia de San Andrés Apóstol.
Domingo de Ramos, 5 de abril.- Procesión de Ramos con el Cristo Predicador, desde La Concepción, a las 11:00 horas. A las 12:00, desde San Francisco de Asís, Procesión de Ramos. A las 13:00, Procesión de Ramos desde la iglesia de San Jorge hasta la de El Pilar.
Lunes Santo, 6 de abril.- Procesión con el Señor de la Humildad y la Paciencia desde La Concepción (19:30 horas) para unirse a la del Señor de la Oración en el Huerto que sale a las 20:00 horas de la Capilla de la Orden Tercera.
Martes Santo, 7 de abril.- Procesión del Señor de las Tribulaciones a las 19:00 horas por El Toscal. Desde las 21:00, Procesión del Señor atado a la columna y la Virgen de la Amargura por las calles del barrio de San Andrés.
MIércoles Santo, 8 de abril.- Procesión del Nazareno, a las 19:00 horas en La Salud desde la Ermita de la Candelaria a la parroquia del barrio. A las 20:30, Procesión del Encuentro con salida desde La Concepción del paso de Jesús Nazareno y desde San Francisco de la Virgen de la Amargura y San Juan Evangelista. A las 21:00 horas, en San Andrés procesión de Jesús del Gran Poder.
Jueves Santo, 9 de abril.- A las 21:00 horas, tres procesiones. La del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Amargura desde San Francisco; la del Cristo de la Buena Muerte, en San Andrés, y la del Cristo de la Buena Muerte y María de la Esperanza desde la parroquia de San Alfonso María de Ligorio de Los Gladiolos. A las 22:00 horas, desde La Concepción, Procesión de Jesús Cautivo y la Esperanza Macarena.
Viernes Santo, 10 de abril.- Desde las 05:00 horas en la parroquia de San Andrés, Procesión del Encuentro de Jesús con Madre Santísima. A las 06:30 horas, Vía Crucis desde la parroquia de Valleseco a La Cardonera. A las 07:00 horas, desde La Concepción, Procesión del Santísimo Cristo del Buen Viaje. A las 10:00, desde la parroquia de La Salud, Procesión del Vía Crucis con el Nazareno, hasta la Ermita de la Candelaria. A las 10:00, Vía Crucis con el Cristo de la Paz desde la parroquia de María Auxiliadora. A las 12:00, Procesión de la Virgen de las Angustias, desde El Pilar.
A las 18:00 horas, Procesión del Santo Entierro, desde la parroquia de Las Nieves en Taganana. A las 19:00, Procesión del Santo Entierro en San Andrés. A las 20:00, desde La Concepción, Procesión Magna del Santo Entierro.
A las 20:15 horas, Procesión del Santo Entierro, desde la parroquia de Los Gladiolos. A las 21:00, Procesión de la Soledad de María Santísima en San Andrés. A las 22:00, Procesión Penitencial del Silencio con el Cristo del Perdón y la Virgen de los Dolores, desde la iglesia de San José. A las 23:00 h., desde la parroquia de San Francisco, Procesión del Retiro con la Santísima Virgen de la Soledad.
Sábado Santo, 11 de abril.- Vigilia Pascual.
Domingo Santo de Resurrección, 12 de abril.- A las 24:00 horas, partiendo desde la parroquia de San Francisco de Asís, Procesión del Resucitado, con el Santísimo Sacramento, recorriendo varias calles del centro de Santa Cruz y con las bendiciones del Mar, en la plaza de la Candelaria, y de la ciudad, en la plaza el Príncipe.

30/03/09 - El Santísimo Cristo de Burgos, llena de fieles las calles del casco de La Laguna en el Domingo de Pasión.

semanasantalagunera.com
Foto: Juanjo Machín

La lluvia impidió que saliera a la calle el Santísimo Cristo del Rescate al mediodía, pero por la tarde el tiempo mejoró y pudimos ver la salida en procesión del Santísimo Cristo de Burgos por las calles del casco de La Laguna, con un recorrido fuera de lo común debido a las obras de peatonalizacion que se están realizando en la zona de la Concepción. El Cristo de Burgos fue acompañado por la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta y Santísimo Cristo de Burgos que salió desde la parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción para regresar al mismo templo. Una vez colocada la imagen en el altar mayor a su llegada se procedió a la ceremonia del descendimiento y besapies de la imagen en la oscuridad del templo.


30/03/09 - SEMANA SANTA DE LA LAGUNA, 2009. DOMINGO DE PASIÓN


lunes, 30 de marzo de 2009

lalagunaahora.com

El Domingo de Pasión marca el inicio de las procesiones en San Cristóbal de La Laguna. Las doce campanadas exhaladas al viento por los alminares de las iglesias, conventos y ermitas de esta centenaria ciudad anuncian la salida del paso de “El Rescate”; por la tarde procesiona el “Cristo de Burgos”. Sólo uno de estos pasos pudo salir a la calle la Semana Santa de 2009.

Desde la madrugada del Domingo resonaban en los patios, en las losas de piedra charnera, en las modernas calles adoquinadas como peatonales,… gruesas gotas de lluvia; lluvia serena, pero inclemente y pertinaz. Este año el Domingo de Pasión coincidió con el cambio horario; funesta coincidencia, pues a las 12:00 a.m. un copioso e impenetrable manto de fina llovizna o “sorimba” (según voz campesina) lagunera –esa que cala hasta los huesos – sometía a la añeja ciudad de los Adelantados, impidiendo la salida del paso del “Rescate”.

Así, una vez más (pues es bastante frecuente), nos vimos privados de apreciar y contemplar en la calle el paso de “El Rescate”, compuesto por la imagen del Cristo homónimo y de la “Predilecta”. Si bien ésta podrá procesionar, en solitario, en tres ocasiones más (Viernes de Dolores, Martes y Viernes Santo), el Cristo del Rescate no gozará de esta oportunidad en esta Semana Santa 2009.

Decimos que fue funesta la coincidencia con el cambio horario porque, entorno a las 13:00, cesó la lluvia para dejar paso a un cielo azulado, que vaticinaba la ausencia de lluvia, aunque el frío siguiera protagonizando la climatología de este Domingo de Pasión.

Gracias a ello, por la tarde, pudimos contemplar la sobriedad del paso del “Cristo de Burgos”, siempre evocando la antigua y tristemente desaparecida imagen homónima que viene a representar, cumpliendo así una tradición de siglos en La Laguna.

Envuelto en los aromas del azahar de los naranjos del callejón de Belén procesionó pausadamente el “Cristo de Burgos”, con un paño de pudor o “falda” nuevo. Otra novedad: este año no lo escoltaron los romanos. Sin duda un detalle de buen gusto a alabar, porque, no es que no nos guste tal escolta, lo que nunca nos ha gustado son sus representantes, es decir, aquéllos que disfrazan de pretorianos. Gracias, sinceramente, por este detalle de seriedad y buen gusto.



29/03/09 - La Junta de Hermandades recibe los palmitos para el Domingo de Ramos




DIARIO DE AVISOS
LA LAGUNA


La Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna ha recibido esta semana los tradicionales palmitos que se utilizarán en la procesión del Domingo de Ramos, que da comienzo a los días principales de la Semana Santa de la ciudad. Los concejales de Servicios Municipales, Plácido Mejías, y de Fiestas, Julia Dorta, hicieron entrega de estos ramos a dos representantes de las cofradías y hermandades de la ciudad. El próximo 5 de abril, Domingo de Ramos, en el atrio de la catedral lagunera será la tradicional bendición de los palmos y olivos, a las 10.00 de la mañana, tras la cual partirá la procesión de Ramos hasta la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción acompañando al paso de la Entrada de Jesucristo en Jerusalén.La representación del Ecce Homo, popularmente conocida como el Señor de la Cañita, protagoniza este año la campaña de difusión de la Semana Santa de La Laguna. Esta imagen estará presidiendo tanto el cartel como las páginas del programa de actos de la Semana Mayor lagunaera.Esta representación de Jesús cuenta con una historia de cuatro siglos de devoción en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. La anterior efigie del Señor de la Cañita fue destruida en el incendio que en 1964 asoló la iglesia de San Agustín. Al año siguiente procesionó por vez primera la actual talla, que fue encargada al imaginero orotavense Ezequiel de León.