28/03/09 - El barrio de San Lázaro celebró la festividad de su Santo Patrono. La Laguna.
■ La Capilla del Calvario no pudo ser visitada por estarse acometiendo en ella obras de restauración.
REDACCIÓN
http://www.semanasantadelalaguna2009.com/
La Laguna (28.03.2009)
Durante todo el día de ayer, fueron muchos los que, fieles a las costumbres, acudieron en el Viernes de Lázaro a la cita con uno de los santos protectores de la peste en Canarias, San Lázaro.
Tras la celebración eucarística del mediodía, San Lázaro fue sacado en procesión hasta la Capilla del Calvario.
Ya en la tarde, tuvo lugar, a las 18 horas, una segunda ceremonia religiosa. Posteriormente, a las 20 horas, se celebró una tercera, tras la cual la talla de San Lázaro procesionó en parihuela, de nuevo y por segundo año consecutivo, desde la Iglesia hasta el Calvario de este barrio lagunero.
La Imagen estuvo acompañada por algunos fieles y por la Hermandad de San Lázaro y Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo del Calvario.
Ambiente festivo
Esta celebración ocupó otrora un lugar selecto entre las festividades religioso-populares de nuestra Isla. No obstante, en el día de ayer se vislumbraba todavía alguna reminiscencia de aquel tiempo. Aunque menos, gentes llegadas de todos los rincones de la Isla -de un modo especial desde la parte Norte- visitaron la Parroquia de San Lázaro y su entorno, si bien este año el Calvario estaba cerrado debido a las obras de restauración que se están acometiendo en él.
27/03/09 - El Cristo de la Paz ilustra la imagen de la Semana Santa 2009 en la capital tinerfeña
27 de Marzo de 2009
Santa Cruz de Tenerife se prepara para vivir un intenso calendario religioso que comenzará el 1 de abril con la lectura del Pregón en la parroquia de María Auxiliadora de Duggi
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife dio a conocer en la mañana de hoy viernes el calendario de actos religiosos que integrarán la Semana Santa 2009 con la presentación del programa y el cartel, que están ilustrados en esta ocasión por la imagen del Cristo de la Paz, una obra de Manuel Bethencourt que se encuentra en la parroquia de María Auxiliadora del barrio de Duggi.
Antonio Bello, concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, fue el encargado de explicar el contenido del programa junto a Jorge Fernández, vicario episcopal de Santa Cruz de Tenerife, y Jacinto Barrios, arcipreste para la Zona Centro. Precisamente este último, párroco también de la iglesia de San Francisco de Asís, celebrará mañana sábado su 50 aniversario en el ejercicio religioso con una misa en esta parroquia de la capital tinerfeña.
El programa, de 86 páginas, contiene reflexiones de Bernardo Álvarez, obispo Nivariense; Miguel Zerolo, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, y Antonio Gómez, delegado de Pastoral de Juventud, acerca del significado de la Semana Santa para los cristianos y su trascendencia en la capital tinerfeña.
Además, también incluye una semblanza de la parroquia de María Auxiliadora en el barrio de Duggi y un completo análisis de algunas de sus obras artísticas más importantes, entre las que se encuentran el cuadro ‘La Resurrección del Señor’, de Luciano Díaz-Castilla, o la imagen del Cristo de la Paz, realizado en 1997 por Manuel Bethencourt Santana.
Del mismo modo, es posible encontrar en su interior una semblanza de las tipologías de los pasos procesionales de la Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife, el programa de celebraciones en cada uno de los templos que componen los tres arciprestazgos (Centro, Ofra y La Salud) de la capital tinerfeña y el calendario de actos y procesiones, que darán comienzo el próximo 1 de abril a las 20.30 horas, en la parroquia de María Auxiliadora en Duggi, con la lectura del Pregón de Semana Santa a cargo del colectivo de jóvenes que coordina la Delegación Diocesana de Pastoral de Juventud.
Fuente: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
27/03/09 - El 2 de Abril se descubrirá la fachada del Obispado.
NOTICIAS BREVES DEL OBISPADO DE TENERIFE - BOLETÍN 330
El próximo jueves 2 DE ABRIL será descubierta la fachada de la Sede del Obispado. Al mismo tiempo se podrá observar el estado en que se encuentran los trabajos de reconstrucción de la antigua Casa Salazar.
27/03/09 - Reabierta la Iglesia de San Agustín
Reabierta la Iglesia de San Agustín
Canarias 7
viernes, 27 marzo 2009
El Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de La Orotava y el Obispado realizaron ayer domingo la reapertura de la Iglesia de San Agustín tras concluir las obras de mejora. Este proyecto ha supuesto una inversión de 1.119.898,99 euros que ha sido sufragada en un 86 por ciento por la Corporación insular, mientras que el resto se ha distribuido a partes iguales entre el Ayuntamiento y el Obispado, indica la Institución tinerfeña.El acto contó con la presencia del coordinador general de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, Cristóbal de la Rosa, quien entregó las llaves del templo al obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Alvarez, en presencia del alcalde de La Orotava, Isaac Valencia, y el párroco, Antonio Hernández.La primera fase de los trabajos consistió en la restauración de la cubierta, pintura interior y remates cornisas de la Iglesia. Las actuaciones fueron realizadas por la empresa Construcciones Tinecor y tuvieron una inversión de 967.530,4 euros. En la segunda fase, se procedió a la ejecución del proyecto de electrificación, que ha supuesto un desembolso de 152.368,59 euros financiado íntegramente por el Cabildo. Los trabajos fueron realizados por la UTE VVO Servicios y VVO Construcciones.La iglesia de San Agustín comenzó a construirse en el año 1671 sobre los terrenos de la antigua ermita de San Roque. El templo consta de tres naves con una cubierta de inspiración mudéjar. Es de planta basilical y muestra en el exterior una triple portada de doble cuerpo. La parte central es de marcado estilo barroco y está decorada con capiteles corintios con hojas de palma.
27/03/09 - DANIEL PADILLA LEYÓ ANOCHE EL PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE LA LAGUNA
SEMANASANTADELALAGUNA2009.COM
REDACCIÓN La Laguna (27.03.2009)
En la noche de ayer tuvo lugar la lectura del pregón de la Semana Santa de San Cristóbal de La Laguna, en un acto celebrado a partir de las 20:30 horas en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. El pregón de este año corrió a cargo del vicario judicial de la Diócesis Nivariense, Daniel José Padilla Piñero, el cual fue presentado por Juan Antonio Pérez Gómez, ex presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna.
El acto contó con la presencia del alcalde de la Ciudad, Fernando Clavijo, así como del obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, y del presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna, Pedro Gutiérrez.
El Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna, dirigido por Alfonso López Raymond, puso la nota musical a la velada, con la interpretación de diferentes temas del repertorio sacro universal. Finalizada su lectura, el pregonero de este año recibió, como es tradición, la medalla de la Junta de Hermandades.
26/03/09 - Las primeras procesiones de Cuaresma rechazarán de forma expresa el aborto
Ante la campaña de la Conferencia Episcopal contra el aborto y la ley prevista por el Gobierno, las hermandades de España por la Hermandad del Cristo de Burgos y la Cofradía del Rescate han decidido que el domingo, en las misas de ambas procesiones, se pida con un rezo por el derecho a la vida.
26/mar/09 07:44
Edición impresa
D. BARBUZANO, La Laguna
La Cofradía del Rescate y la Hermandad del Cristo de Burgos han decidido que en las misas que se celebrarán el próximo domingo, tras las cuales se sacarán ambas imágenes en las dos primeras procesiones de la Semana Santa de La Laguna, se pida con un rezo por el derecho a la vida, rechazando con ello la nueva Ley del Gobierno sobre el aborto, la cual está siendo rechazada por la Conferencia Episcopal con una campaña.
Ello ha dado lugar a que en esta Semana Santa se hayan dividido en todo el territorio español las cofradías, ya que unas lucirán un lazo blanco y otras no por entender que sería politizar el asunto. En Sevilla, con el apoyo de más de 120 hermanos mayores, se ha rechazado lucir el citado lazo y optan más por una campaña de formación sobre la decisión de traer o no a la vida un hijo ya engendrado.
Dado que ni la Delegación Diocesana de Cofradías ni la Junta de Hermandades y Cofradías se han pronunciado al respecto -incluso, como destacó ayer EL DÍA, la indicada delegación cree que no se abordará ya el tema por la proximidad a la Semana Santa-, la cofradía del Rescate y la Hermandad de Burgos no sólo pedirán este domingo por el derecho a la vida, cosa que se hará en todas las iglesias, según ha podido saber este periódico, sino que han informado de que otras cofradías laguneras están barajando el sumarse a dicho paso en contra del aborto.
Diferentes directivos de las cofradías de la Semana Santa de La Laguna están recogiendo firmas para hacer constar ante el Gobierno central su rechazo al aborto.
Muerte violenta
La plataforma creada en España Derecho a Vivir tiene una representación en La Laguna que está difundiendo por la ciudad un manifiesto en el que, entre otras cosas, se dice: "El aborto conlleva siempre la muerte violenta de un ser humano y supone un terrible drama para la mujer que lo sufre, forzada por las circunstancias. La ley española abandona a la mujer ante sus problemas y la empuja insolidariamente al aborto. Toda ley del aborto es una terrible hipocresía contra las mujeres, además de una atroz injusticia para los niños, a los que desprotege".
El domingo se celebrará en Santa Cruz una manifestación, a las 10:30 horas, en la plaza de los Patos, la cual cuenta con el apoyo apoya de las dos citadas cofradías laguneras, así como Mi Tierra Televisión, Iglesia Evangélica Misión Cristiana Canaria y Tenerife Educa en Libertad.
25/03/09 - Los jóvenes protagonizarán el pregón
25/mar/09 07:31
Edición impresa
JOSE D. MÉNDEZ, Tenerife
La Semana Santa de la capital tinerfeña ya está en marcha con un programa organizado desde la Diócesis austero, como corresponde a estos tiempos de crisis, pero que pretende mantener la brillantez de los últimos años, cuando ha crecido la importancia de los cultos de la Cuaresma en la ciudad. En este 2009 hay un ligero cambio en uno de los actos principales, el del pregón, que en ocasiones anteriores desarrollaba una personalidad destacada de la vida cotidiana chicharrera. Al estar este año dedicado a los jóvenes y las vocaciones, serán siete chicos, pertenecientes a diversas parroquias, los que protagonicen el inicio de esta época de recogimiento y fe.
Lo harán el próximo miércoles, 1 de abril, a partir de las 20:30 horas, en la iglesia de María Auxiliadora, cuyo párroco es Juan Manuel Yanes. El cartel se presentará este viernes a las 12:00 horas en el Ayuntamiento de Santa Cruz e incluye la imagen del Cristo de la Paz, que se encuentra en la parroquia de Duggi, lo cual supone mantener la tradición de que el cartel represente alguna imagen del templo donde comience la Semana Santa.
Actos en San Francisco
El obispo de la Diócesis, Bernardo Álvarez, predica esta semana el Quinario de la iglesia de San Francisco de Asís, que comenzó el lunes y finaliza el viernes. Participan las corales, una cada día, Grupo Vocal Araguimus, dirigido por Célida Alzola; Coro de El Cabo (Míriam Luz Fumero), Homini Chorum (Javier Jonás Díaz Hernández), Coral Polifónica del Casino de Tenerife (María Rosa Da Costa) y Coral Santa Cecilia de Tacoronte (Rafael Flores). La semana culminará el sábado con las Bodas de Oro sacerdotales del párroco Jacinto Acosta, desde las 19:00 horas. Habrá una Misa de Acción de Gracias y el Homenaje Jubilar.
25/03/09 - Se inaugura en Icod la exposición Arte Sacro ‘09
25.03.2009
Se inaugura en Icod la exposición Arte Sacro ‘09
Obra del artista y belenista lagunero Santi González Arbelo, permanecerá abierta hasta el 12 de abril
La Casa de los Cáceres albergará un año más durante la semana santa la exposición ‘Arte Sacro’ que será inaugurada mañana jueves a las 20’30 horas, con la asistencia de las autoridades políticas locales, autoridades civiles y militares, junto a hermandades y cofradías de toda la isla e incluso de Sevilla y Madrid. Arte Sacro ’09 acogerá en esta segunda edición, que permanecerá abierta hasta el 12 de abril, un vía crucis en miniatura, que representan 22 escenas de la pasión de Cristo, hasta el descendimiento de la Cruz. Asimismo, y como novedad, la exposición incluirá también un homenaje al Santísimo Cristo de La Laguna, a través de un collage de las publicaciones en la prensa tinerfeña y diversas fotografías de las procesiones por las calles laguneras, a lo que se unen también otras imágenes del regimiento de artillería Nº93 en campaña y Los Rodeos, que han venerado al Cristo durante tantos años.La exposición, obra del afamado artista y belenista lagunero Santi González Arbelo podrá ser visitado de lunes a viernes de 10’00 a 13’00 horas y de 17’00 a 20’00. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Icod, Isabel García, quiere invitar al público a asistir a la sala cultural de la Casa de los Cáceres para dejarse sorprender por esta muestra en la que el autor ha puesto tanto empeño e ilusión y en la que destaca la calidad y la belleza de las figuras e imágenes.Se espera que alumnos de centros educativos, grupos organizados de mayores, jóvenes y personas con discapacidad, además de turistas y vecinos, visiten Arte Sacro ’09, superándose incluso las 7.800 visitas que recibió la exposición en su primera edición el pasado año 2008.Exposición en la tienda Las SemillasLa tienda ‘Las Semillas’, propiedad de Santi González Arbelo, acogerá también durante esos días, la exposición “Vía crucis del Cristo de La Laguna”, que presenta una peculiar escena del Cristo lagunero con la Virgen de Candelaria, que visitará también La Laguna en el próximo mes de mayo.Santi González Arbelo es un gran exponente del arte sacro, no sólo en semana santa, sino también en Navidad, época en la que crea imponentes belenes en toda la geografía canaria y nacional. Precisamente por esta intensa trayectoria, el belenista ha recogido una gran variedad de premios y reconocimientos.
Fuente: Ayuntamiento de Icod de los Vinos
25/03/09 - Las cofradías desconocen aún si llevarán el lazo en defensa de la vida
25/mar/09 07:32
Edición impresa
D. BARBUZANO, La Laguna
Mientras que en la Península la campaña de la Conferencia Episcopal contra el aborto y su oposición a la reforma de la ley que prevé el Gobierno ha dividido a las cofradías en esta Semana Santa a la hora de llevar o no lazos blancos, en La Laguna reina la mayor tranquilidad pues aún nadie tiene claro lo de llevar el citado distintivo. El tema no ha sido planteado ni por la Junta de Hermandades y Cofradías ni por cofradías en particular, ni siquiera por la Delegación Diocesana de Cofradías.
El delegado diocesano de Cofradías y Hermandades, Jesús Manuel Gil Agüín, destacó ayer a EL DÍA que "a título personal le digo que me uno a la posición de la Iglesia en lo que respecta a la defensa de la vida". Añadió que respetará la decisión que tome cada cual y que "animo a todos a defender el derecho a la vida".
Al preguntarle sobre si los cofrades laguneros llevarán o no en esta Semana Santa lazos blancos en sus hábitos, Gil Agüín añadió que, por la proximidad a la Semana Santa, "en la Delegación Diocesana de Cofradías no nos hemos planteado el asunto ni creo que se haga".
Por su parte, el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías, Pedro Gutiérrez, señaló que hasta ahora nadie lo ha planteado.
Puestos en contacto con miembros de algunas de las cofradías y hermandades han hecho manifestaciones como las siguientes: "Las cofradías no deberían politizarse". "Las cofradías no son símbolos de protesta". "También podríamos llevar un lazo negro por la pobreza en el mundo, que es un problema mayor que el aborto".
Un lazo que divide
La decisión de llevar el lazo blanco como rechazo del aborto ha creado una división, pareciendo que destaca más el rechazo que la aceptación. En este sentido han dicho no al lazo blanco lugares como Murcia, Asturias, Sevilla o Vigo. Quienes lo llevarán son cofradías de Córdoba y Alcalá.
La asamblea general de las cofradías sevillanas, en donde participaron hermanos mayores de 120 de ellas, rechazó el lazo blanco y defendió más una campaña de formación e información.
El obispo de la Diócesis de Tenerife, Bernardo Álvarez, en el programa de cultos de Semana Santa, hablando de Cristo, escribe unas palabras que pueden hacer reflexionar al que quiera tomar una decisión tanto sobre el tema del lazo blanco como sobre cualquier otro aspecto de la vida: "Respeto a la dignidad de la persona humana, la fidelidad a la propia conciencia, la libertad de los hijos de Dios, el diálogo constructivo y la esperanza".
La última palabra sobre el lazo la tendrán las cofradías y hermandades en su próxima reunión.
24/03/09 - La Laguna organiza una muestra de escaparates con motivos alusivos a la Semana Santa
La Laguna organiza una muestra de escaparates con motivos alusivos a la Semana Santa
24/03/2009
La iniciativa pretende contribuir al realce de la celebración religiosa más arraigada en el municipio
La muestra está promovida por el Ayuntamiento lagunero, la Antena Local de la Cámara de Comercio, Alapyme y Aehcate, con la colaboración de la Junta de Hermandades y el periódico Laguna Mensual
Los comercios participantes que lo deseen tendrán derecho a participar, al término de la exposición, en un curso gratuito sobre escaparatismo
Cartel de esta iniciativa
Los comerciantes laguneros podrán participar en una muestra de escaparates con motivos alusivos a la Semana Santa que contribuirá al realce de la celebración religiosa más arraigada en el municipio, al tiempo que ayudará a dinamizar la actividad del pequeño y mediano comercio.
La iniciativa está promovida por el Ayuntamiento de La Laguna, a través de su concejalía de Comercio, la Antena Local de la Cámara de Comercio, la Asociación Profesional de la Pequeña y Mediana Empresa de La Laguna (Alapyme) y la Asociación de Empresarios, Hosteleros y Comerciantes Afines de Tenerife (Aehcate). Para ello, cuentan con la colaboración de la Junta de Hermandades de San Cristóbal de La Laguna así como del periódico Laguna Mensual.
El concejal de Comercio, Juan Antonio Alonso, ha destacado que la Semana Santa de San Cristóbal de La Laguna es una manifestación cultural y patrimonial religiosa que es referente en todo el Archipiélago, y unas de las más sentidas por los laguneros.
“Con esta iniciativa, explicó Juan Antonio, contribuiremos a revitalizar una costumbre que con el paso del tiempo se ha visto reducida, según la cual, muchos comercios, de forma espontánea, adornan sus escaparates con motivos religiosos y son un punto de atracción para todos. La muestra que hemos organizado servirá para realzar, si cabe, la Semana Santa Lagunera y, a su vez, añadió, servirá para dinamizar la actividad del pequeño y mediano comercio del municipio e incrementar, aún más, el número de visitantes que por estas fechas recibe esta ciudad, que este año cumplirá su décimo aniversario como Patrimonio de la Humanidad”.
Inscripción
Aquellas tiendas que cuenten con escaparate y que estén interesadas en participar en esta muestra deberán inscribirse del 25 al 30 de marzo, llamando al teléfono de la Antena Local de la Cámara de Comercio en La Laguna: 922 31 42 55.
Los escaparates deberán estar decorados desde el miércoles 1 de abril hasta el domingo de resurrección (12 de abril).
Las tiendas participantes en el certamen tendrán derecho a beneficiarse de los conocimientos aprendidos en un curso gratuito de escaparatismo, de 20 horas de duración, que se celebrará en fechas posteriores a la muestra. En este curso se analizarán también, mediante fotografías, los escaparates presentados.
Colaboración del miniaturista Juan Jovino
Los comercios que lo deseen podrán contar con la colaboración del artesano miniaturista Juan Jovino que ha puesto a disposición del certamen su colección en miniatura de los pasos de la Semana Santa lagunera. Así, el comerciante que exponga alguna de estas miniaturas deberá enriquecer el escaparate con algún otro elemento ornamental como telas, flores, etcétera.
Se trata de una de las propuestas más novedosas de esta muestra ya que, este año, Juan Jovino, en lugar de tener concentrada en un solo lugar su exposición de miniaturas de la Semana Santa lagunera, como ha ocurrido en años anteriores, ha decidido en esta ocasión poner a disposición de todos los comerciantes que lo demanden, dichas réplicas para que queden distribuidas por toda la ciudad.
FUENTE: AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA
NOTICIAS ANTERIORES ...............................