BLOG DEDICADO A LA SEMANA SANTA DE TENERIFE

SANTISIMO CRISTO DE LOS DOLORES

SANTUARIO DEL CRISTO DE LOS DOLORES Y EX CONVENTO DE SAN AGUSTIN
En 1599 ya existía lá ermita de San Sebastián, nombre que en la actualidad recibe la puerta que da a la cara norte del templo.
En 1649, los frailes agustinos fundan el Convento y se sirven de la ermita, hasta que en 1662 empiezan las obras con piedra. y material que se sacan de la cantería de "Pedro Álvarez" (Tegueste).
El convento es de planta cuadrada, con claustro interior de doble galeria columnada, comunicándose con eI Santuario por la galería baja, y con otro acceso por la galería alta que lleva al campanario.
La iglesia-santuario tiene planta basilical de tres naves, dotada de coro alto con balaustrada.
La fachada principal labrada en piedra se concluyó a finales del siglo XVIII; está ricamente decorada, cuya puerta principal la jalonan columnas pareadas de fuste estriado, destacando en el frontis dos pétreas gárgolas indefinibles y el escudo heráldico de los Pereyra de Castro y Ayala, fundadores del Convento que albergó 10 ó 12 clérigos agustinos hasta mitad del siglo XIX, fecha en que son exclaustrados.
Preside el altar mayor del Santuario la talla del Cristo de los Dolores, insólita escultura del artista Domingo de la Rioja, que causó gran sensación por su actitud inusual de Cristo desclavado, cuando fue traída de Madrid en 1661.
El templo se terminó a finales del siglo XVIII, a falta de una segunda espadaña que se construyó en 1906.
El conjunto eclesial es actualmente objeto de una profunda rehabilitación patrimonial. , El Convento pasó a utilidad pública en 1837, sirviendo como sede del Ayuntamiento hasta 1976, y desde esta fecha como Casa de la Cultura.