Situada en: »Icod el Alto
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN VIAJE
Al borde de la carretera (TF 221) que conduce al municipio de la Guancha, y a 500 metros de altitud, se halla el pago de Icod el Alto. Su iglesia parroquial es una alargada ermita construida en el siglo XVIII por deseos de Julián de Mesa, vecino de San Juan de La Rambla. Después de sucesivas transformaciones, el templo ha perdido buena parte de su estructura original; la fachada, que mostraba los elementos habituales de estas edificaciones religiosas de las Islas -puerta de cantería y espadaña en uno de los extremos- se vio sustituida por una especie de torre realizada por el arquitecto J.J. Toledo entre 1961 y 1962. Recientemente, los vecinos acometen la tarea de elevar una nueva fachada, cuyo remate asciende a manera de pirámide.
En su interior, aparte de su sencilla armadura de talante mudéjar, cabe destacar la imagen titular, Nuestra Señora del Buen Viaje , obra anónima del siglo XVIII, que porta una pequeña nao de plata en su mano derecha, mientras que con la izquierda muestra a su Divino Hijo. También las esculturas de San Antonio de Padua (siglo XVII), de excelente estofado, y la de San José , de la misma centuria.
El repertorio pictórico se reduce a tres lienzos, dos de ellos representando a la Virgen del Carmen y a la Virgen del Rosario asistiendo a las ánimas del Purgatorio, respectivamente. Su avanzado deterioro reclama una urgente restauración. En el tercer lienzo se puede contemplar la figura de Cristo cargando la cruz hasta el Calvario. Estas obras parecen situarse dentro de la temática barroca.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN VIAJE
Al borde de la carretera (TF 221) que conduce al municipio de la Guancha, y a 500 metros de altitud, se halla el pago de Icod el Alto. Su iglesia parroquial es una alargada ermita construida en el siglo XVIII por deseos de Julián de Mesa, vecino de San Juan de La Rambla. Después de sucesivas transformaciones, el templo ha perdido buena parte de su estructura original; la fachada, que mostraba los elementos habituales de estas edificaciones religiosas de las Islas -puerta de cantería y espadaña en uno de los extremos- se vio sustituida por una especie de torre realizada por el arquitecto J.J. Toledo entre 1961 y 1962. Recientemente, los vecinos acometen la tarea de elevar una nueva fachada, cuyo remate asciende a manera de pirámide.
En su interior, aparte de su sencilla armadura de talante mudéjar, cabe destacar la imagen titular, Nuestra Señora del Buen Viaje , obra anónima del siglo XVIII, que porta una pequeña nao de plata en su mano derecha, mientras que con la izquierda muestra a su Divino Hijo. También las esculturas de San Antonio de Padua (siglo XVII), de excelente estofado, y la de San José , de la misma centuria.
El repertorio pictórico se reduce a tres lienzos, dos de ellos representando a la Virgen del Carmen y a la Virgen del Rosario asistiendo a las ánimas del Purgatorio, respectivamente. Su avanzado deterioro reclama una urgente restauración. En el tercer lienzo se puede contemplar la figura de Cristo cargando la cruz hasta el Calvario. Estas obras parecen situarse dentro de la temática barroca.