Artículo sobre la Hermandad del Santísimo de la parroquia de Santiago Apóstol del Realejo de Arriba escrito por Álvaro Hernández y publicado en el Boletín "La voz de Los Realejos", número 62 - OCTUBRE 2007, bajo el título general "Gozos y esperanzas compartidos"
"La Hermandad del Santísimo de la iglesia de Santiago del Realejo Alto tiene principio, va erigida en su forma actual, el 1° de mayo de 1629", según consta en el correspondiente libro de "Constituciones y Decretos..., que cita el recordado historiador don Guillermo Caunacho.Y se afirma que aparece ya nombrada en documentos del siglo XVI (Uieciséis). Después de más de 378 años de su creación, esta institución religiosa continúa con gran entusiasmo en la actualidad realzando las celebraciones litúrgicas, de manera especial en el culto a la Eucaristía. Su proyecto más inmediato es sustituir la antigua y deteriorada mesa procesional por otra nueva, para lo cual confían en la generosidad de los parroquianos con sus aportaciones. Desde aquí nos hacemos eco de este llama-miento, porque entendemos que esta obra de carácter devocional en su origen, contribuirá también al incremento del patrimonio artístico del municipio. Seguro que no f altarán ocasiones para las obras sociales, por si alguien duda.
Durante mucho tiempo tuvo un relevante protagonismo la Hermandad del Santísimo Sacramento en las manifestaciones externas de la religiosidad popular, corno las procesiones: "las hopas coloradas de los hermanos dan cálido esplendor a la comitivaa".
El Reglamento aprobado en 1920 restringía la admisión como hermanos a los varones mayores de dieciséis años, pero ante las solicitudes de muchas familias se propuso y fue aceptada la reforma de esta circunstancia en la forma siguiente: "ARTÍCULO 9". Podrán ser propuestos y admitidos como hermanos todos los troles de uno y otro seso que sean de buena vida v costumbres y conocida religjiosidad. También podrán ser admitidos en el seno de esta corporación todos los niños de ambos sexos desde el día de su Bautismo (...) Los varones pequeños llevarían como distintivo una medalla con cinta encarnada, y a los quince años ya podrían cambiar la medalla por la túnica llamada "hopa". Esta referencia está tomada de un documento fechado en Realejo Alto en 24 de julio de 1941 y aprobado dos días después por el Obispado de Tenerife. Lo firman, respectivamente, el párroco don Carlos Delgado yen La Laguna elVicario General don Domingo Pérez Cáceres. (Un dato anecdótico para la historia de la Hermandad del Santísimo). Ln los últimos años han surgido nuevas cofradías o comunidades piadosas que realzan muy dignamente la liturgia en las parroquias de este antiguo Realejo de Taoro.